Última actualización: 24 de septiembre 2023

A los adultos mayores les agradará saber que la tarjeta Bienestar forma parte de un programa de ayuda social, por lo que tendrás que leer más sobre ella. Aquí vas a conocer qué tipo de tarjeta es y las alternativas a tu disposición para obtenerla.

De igual manera, vas a leer una explicación detallada de lo que puedes hacer para activar la tarjeta según la opción que escojas, las opciones para consultar el saldo y sobre las fechas de pago de la pensión.

Tarjeta Bienestar ¿qué es?

Es una tarjeta que forma parte de un programa que el Gobierno Federal proporciona como ayuda social para personas adultas mayores que no tienen una pensión.

Este programa se llama Bienestar y está destinado a personas mayores de 68 años de edad o que tengan alguna discapacidad. Igualmente es necesario que la persona en cuestión resida en México de forma permanente.

tarjeta para el bienestar

Una de las ventajas de este programa es que como ayuda social, es depositada directamente en la cuenta y la ayuda puede ser retirada usando una tarjeta. Además, se asigna de manera general a los adultos mayores que no tiene pensión en el IMSSS.

La tarjeta Bienestar es emitida por el banco Banorte, Bansefi, Banco Azteca y el Banco del Bienestar.

Cómo obtener la tarjeta para el Bienestar

La Secretaría de Bienestar (SB) hizo un anuncio recientemente donde expresó que las personas mayores que quieran obtener la tarjeta deben hacerlo acudiendo a los módulos que se asignen para tal fin.

Según la Secretaría, se habilitarán estos centros de atención en las distintas alcaldías para aportar una mayor comodidad a las personas adultas mayores. Asimismo, anunciaron que los puntos exactos se darían a conocer próximamente.

Te puede interesar  Cómo consultar el saldo de tarjeta Toka paso a paso

Lo mejor es mantenerse atentos a la actualización de la información, aunque la SB recomienda que se recopilen los requisitos de antemano. Entre ellos se encuentran:

  • El acta de nacimiento.
  • Comprobante del domicilio.
  • Identificación oficial vigente.
  • CURP.

Asimismo, lo habitual es que personal del gobierno de la capital acuda a las casas para hacer el censo. En el caso de que no hayas recibido esta visita, deberías presentarte en algunos de los sitios siguientes:

  • Centros del DIF más cercanos.
  • La explanada de la alcaldía de tu localidad.
  • Las oficinas del Instituto de Atención para el Envejecimiento Digno.

Cómo activar la tarjeta Bienestar

Una vez que tengas tu tarjeta Bienestar, lo siguiente es que conozcas cómo hacer para activarla. Con respecto a esta tarjeta, podrás hacerlo en los 4 siguientes bancos:

En Bansefi

Para hacer la activación en este banco no necesitas de pasos complicados. Lo que necesitarás para activar la tarjeta Bienestar Bansefi es esperar un plazo de entre 24 y 72 horas para que el proceso se haga automáticamente.

Si se da el caso de que no se active o se presente otro inconveniente, puedes comunicarte a través de las líneas de atención del Bansefi. Para ello, marca al 018009002000 o al número opcional 54813300.

activar tarjeta bienestar

En Banco del Bienestar

La activación a través del Banco Bienestar igualmente se realiza mediante una llamada telefónica sin costo. Desde México debes comunicarte al 018008213822 y si te encuentras en los Estados Unidos, marca al 018883150301.

banco del bienestar

Activar tarjeta Bienestar del Banco Azteca

En este caso tienes dos opciones: hacerlo vía online o mediante la aplicación del Banco Azteca. Si prefieres hacerlo a través de la app, sigue los pasos que te vamos a mencionar a continuación:

activar tarjeta bienestar banco azteca
  1. Abre la app e ingresa los 16 dígitos de la tarjeta Bienestar.
  2. Introduce la contraseña de 4 dígitos que verás en la parte posterior de tu tarjeta.
  3. Registra un número telefónico, al cual te enviarán un código de verificación vía SMS.
  4. Crea la clave de acceso según las instrucciones de la app.
  5. ¡Listo! Tendrás tu tarjeta Bienestar activada.
Te puede interesar  Tarjeta de crédito BanCoppel – Cómo solicitar, estado de cuenta y más

Activar la tarjeta Bienestar Banorte

Puedes realizar la activación acudiendo personalmente a la sucursal del banco o realizando una llamada telefónica. En ambos casos necesitarás tener tu tarjeta porque te pedirán los 16 dígitos de la misma, así como información personal.

El número al que debes comunicarte para optar por la alternativa de la llamada telefónica es 018181569600. Al llamar, escucha el menú y escoge la opción 1, luego marca 2 para conocer el estado de la activación o aclarar dudas.

tarjeta bienestar banorte

Cómo consultar saldo de la tarjeta Bienestar

Conocer el saldo de tu tarjeta de bienestar social varía según el banco donde la hayas activado. Por ejemplo, si tienes una tarjeta del Banco Azteca, nada más sencillo que acceder a la app para ver el saldo.

Si tienes la tarjeta del Banco Bienestar, puedes hacer la consulta marcando a la línea de atención a través del número 800 900 2000.

Por el contrario, si posees una tarjeta en Banco Bansefi te recomendamos realizar los pasos siguientes:

  1. Accede al sitio web del Banco Bansefi haciendo clic aquí.
  2. Ingresa a la banca electrónica y luego selecciona la opción “Consular banco”.
  3. Coloca tus datos personales y de la tarjeta para cumplir con las políticas de seguridad del banco.

Cómo saber cuándo depositan en la tarjeta Bienestar

En realidad no hay un calendario de pagos de la tarjeta Bienestar, por lo que ¡Debes estar atento a la convocatoria en tu localidad!

En vista de que no puedes consultar como tal un itinerario donde salgan las fechas de cada mes o año, lo más recomendable es que sigas a la Secretaría de Bienestar en sus cuentas de Facebook y Twitter (@bienestarmx) para mayor información.

Acerca del Autor

Esteban Fernández

Esteban Fernández es un escritor de finanzas personales que se especializa en tarjetas de crédito, programas de recompensas de viaje y banca. Escribe para Todasmistarjetas.com y otros medios. Es originario de Miami, pero actualmente vive como un nómada digital en México.

Ver Artículos