Última actualización: 2 de junio 2022

Si resides en la región metropolitana de Santiago en Chile, es necesario que conozcas la información necesaria para comprar la tarjeta Bip, pues es básicamente el medio de pago usado en toda la red de transporte público.

A continuación te comentaremos un poco más sobre esta tarjeta, cómo consultar el saldo y cómo cargarla, cuáles son los beneficios de tener una y cómo puedes cambiarla en caso de que se haya dañado. ¡Sigue leyendo!

Tarjeta bip ¿qué es?

Esta tarjeta es el medio de pago para movilizarte en buses o metro de la Red Metropolitana de Movilidad, incluyendo el servicio de MetroTren Nos.

Así como esta tarjeta te permite usar el mismo medio de pago y poder prescindir del efectivo, tienes la posibilidad de realizar los pagos por medio de una tarifa integrada en metro y buses, o de la combinación de ambos.

La tarjeta bip!, tiene este nombre en honor a la similitud del sonido que emite el cobrador automático. Es similar a una tarjeta de débito y es sin contacto, pues solo debes acercarla al lector o validador sin necesidad de tocarlo.

Mientras que en el bus se valida mostrando una luz verde, en el Metro verás que una luz pequeña se enciende junto a la pantalla.

tarjeta bip saldo

Cómo consultar el saldo de la tarjeta Bip

La forma para consultar el saldo de tu tarjeta Bip es muy sencilla y rápida, solo debes seguir los pasos que te mencionamos a continuación:

saldo bip tarjeta bip saldo
  1. Ingresa a la web para consultar el saldo.
  2. Introduce el número de tu tarjeta Bip.
  3. Escribe los caracteres del código que se muestra en la imagen del formulario. Si no lo ves claramente, haz clic sobre el código para cambiarlo.
  4. Selecciona el botón “Ingresar”.
Te puede interesar  Tarjeta La Polar – Requisitos, estado de cuenta y más

De esta manera obtendrás los datos correspondientes a cuánto saldo disponible tienes en tu tarjeta y si necesitas cargarla.

Dónde comprar y/o cargar la tarjeta Bip

Las opciones que tienes para comprar o cargar tu tarjeta Bip es acudir a los puntos Bip o los centros Bip. ¿No sabes dónde están? Lee a continuación dónde y qué puedes hacer estando allí.

En los puntos Bip

Estos puntos Bip!, están ubicados en los locales comerciales que están afiliados para realizar la carga, por ello, en estos puntos podrás cargar tu tarjeta Bip, cargar las compras remotas y consultar el saldo existente en la tarjeta.

Estos lugares generalmente son panaderías u otros comercios ubicados en zonas o barrios que son muy concurridos o estén cerca de una parada.

En vista de que la hora de funcionamiento depende del negocio, no hay horario establecido como en las boleterías del Metro.

El punto Bip!, más cercano será la opción más viable, busca cuál es accediendo a este enlace https://www.transantiago.cl/planifica?section=ep. Luego de la recarga, se te entregará un comprobante donde se certifica la carga que le has realizado a la tarjeta.

cargar tarjeta bip

Busca los centros Bip

Al contrario de los puntos Bip!, estos centros están en oficinas habilitadas especialmente para cargar y vender las Tarjetas, por lo que son menos centros que puntos y tampoco están en todas las comunas de Santiago.

Deberás acudir a estos cuando el monto a recargar sea inferior a $1.000, además, verás que en los centros hay una caja que no exige un mínimo de carga y podrás:

carga tarjeta bip
  • Cargar tu tarjeta.
  • ¡Comprar la tarjeta Bip!
  • Cargar las compras remotas.
  • ¡Consultar tu saldo en la tarjeta Bip!

Encuentra los centros Bip! y los horarios de atención aquí http://www.tarjetabip.cl/donde-puedo-cargar.php, los cuales generalmente son similares a boleterías de Metro (hasta las 22:30 horas).

Beneficios de la tarjeta Bip

  • Puedes bloquear la tarjeta Bip!, personalizada en el caso de robo o pérdida y recuperar el saldo.
  • Con la tarjeta Bip!, no necesitas de efectivo para cancelar los pasajes, así que resulta más segura durante tus viajes.
  • Puedes acceder a las tarifas del servicio MetroTren Nos, buses y metro.
Te puede interesar  Tarjeta Unimarc – Qué es, estado de cuenta y más

Dónde cambiar tarjeta Bip dañada

Que tu tarjeta Bip se dañe puede resultar en todo un problema para movilizarte si no sabes dónde cambiarla. Afortunadamente hay oficinas especiales que han sido habilitadas para que puedas hacer este tipo de trámites y muchos más.

La forma en que puedes saber dónde está ubicada la oficina más cercana a tu domicilio es ingresando a esta página http://www.tarjetabip.cl e introduciendo los datos correspondientes para hacer la búsqueda.

Como te hemos mencionado, no solo puedes cambiar tu tarjeta en estas oficinas, sino que también podrás:

  • Solicitar una tarjeta Bip personalizada.
  • Desbloquear o bloquear la tarjeta personalizada en el caso de robo o pérdida.
  • Consultar el saldo de tu tarjeta y los viajes que has realizado cancelando con ella.
  • Consultar el saldo disponible como carga remota.
  • Solicitar la atención a través de atención al cliente.
  • Hacer recambio de los pases escolares en caso de fallas que no se atribuyan al usuario.
  • Hacer sugerencias.

Solo necesitas acudir a la oficina en cuestión durante los horarios de atención: de lunes a viernes entre las 8:30 y las 19:30 h. En el caso de fin de semana o días festivos, el horario es de 9:00 a 14:00 h.

A pesar de que puedes hacer varios trámites en estos centros de atención, tal vez ya te habrás dado cuenta de que no puedes hacer carga de la tarjeta, pues esto lo harás en los puntos bip.

Esperamos que esta información te haya servido de ayuda al aclarar tus dudas sobre lo necesaria que se vuelve la tarjeta bip!, así como las instrucciones sobre dónde puedes cambiar tu tarjeta si se ha dañado o comprarla por primera vez.

Acerca del Autor

Mariela Uzcátegui

Mariela es una experta en crédito y estratega de tarjetas, cuyos consejos han aparecido en las principales publicaciones de nuestra web. Le encantan las hojas de cálculo y los datos, cree que la mayoría de los problemas se pueden resolver con la investigación adecuada. Se especializa en simplificar temas complejos para educar y empoderar a nuestros lectores.

Ver Artículos