Una vez que tienes una tarjeta de crédito también tienes un compromiso para hacer los pagos de las mensualidades, aunque suele suceder que los desembolsos dejan de efectuarse. ¡Lee más adelante qué pasa si no pago mi tarjeta de crédito!
En el caso de que se te olvide hacer los pagos mínimos o que por alguna razón no tengas dinero disponible para ello, es preciso que sepas que las deudas no solo te afectarán con las tasas de intereses.
Qué pasa si no pago mi tarjeta de crédito
Lo más evidente de no pagar la deuda de tarjeta de crédito es que aumentará la cantidad de dinero que inicialmente debías, ya que los intereses serán cada vez mayores por no pagar a tiempo.
Otras de las consecuencias que tendrás son:
- Afecta a tu historial de crédito: el registro puede durar hasta 6 años y tener un mal historial afecta a los préstamos o solicitudes de tarjetas futuras.
- Intereses y cargos moratorios: sin importar cuánto hayas gastado, al dejar de pagar se van a generar intereses y cargos moratorios. Con el tiempo tendrás más dificultades para hacer el pago de la deuda.
- Afectará tu posibilidad de pedir crédito: si no tienes una solvencia económica o tienes un mal historial tendrás inconvenientes para obtener créditos, o encontrarás créditos con una tasa de interés muy alta.
- Cobro vía nómina o cuenta de débito: pueden hacer el cobro de cualquiera de tus cuentas de débito o directamente de tu salario.
- Ejecutivos de cobranza se pondrán en contacto: esto sucede cuando pasan los primeros 30 días sin que hayas pagado. Se pondrán en contacto por llamada telefónica y a los 120 días venderán tu deuda a un despacho de cobranza.
- Tendrás problemas para cubrir alguna emergencia: generalmente implican un gasto fuerte y tener deudas va a impedir que puedas usar la tarjeta de crédito.
Qué pasa si no pago mi tarjeta de crédito en USA
Gran parte de las compañías de tarjetas de crédito suelen esperar hasta que has dejado de pagar la deuda para penalizarte como titular de la cuenta, pero cuando ya van varios pagos pueden afectar al puntaje de crédito en hasta 125 puntos.
Asimismo, algunas compañías pueden proceder a hacer un cargo moratorio por hasta $ 40 o aplicar tasas de penalización, por lo que la deuda será mucho más alta.
Por otro lado, cuando la deuda no es pagada empezarás a ser contactado/a por agencias de cobro constantemente. Esto a su vez crea la posibilidad para que los cobradores te demanden y ganen un embargo de salario.
Aunque en ocasiones las compañías van directamente a hacer el cobro del salario, lo más usual es que estén dispuestos a llegar a un acuerdo para que hagas el pago parcial de la deuda.
Algo que debes tomar en cuenta cuando indagas sobre qué pasa si no pagas una tarjeta de crédito, es que también hay un tiempo de morosidad de 6 meses en los que la deuda se incumple.
Puedes tomar este tiempo para hacer tus pagos y ponerte al día con la deuda, sin embargo, esto también significa que cada mes habrá tasas de intereses acumulándose e incrementando la deuda pendiente.
Si estás en una situación preocupante en la que ya aseguras “ya no puedo pagar mi tarjeta de crédito”, puedes optar por un préstamo personal u otras alternativas que te vamos a mencionar más adelante.
No puedo pagar mi tarjeta de crédito actualmente ¿qué puedo hacer?
Una cosa es saber qué pasa si no pagas una tarjeta de crédito y ponerte en acción para empezar a pagarla, y otra es saber qué pasa, pero no tener la posibilidad de pagarla.
De ser así, puedes hacer cualquiera de las siguientes opciones:
Infórmate sobre los programas de alivio de tu banco
Debido a la actual situación mundial, muchas de las compañías de tarjetas de crédito han creado programas de alivio que puedes usar gracias a la ley de asistencia CARES promulgada recientemente.
Para obtener los beneficios de la Ley de Asistencia, Alivio y Seguridad Económica por el Coronavirus debes ponerte en contacto con el proveedor para solicitar formalmente la asistencia financiera.
Es preferible que revises la información por medio de las páginas web o aplicaciones móviles para evitar el tiempo de espera de las llamadas telefónicas.
Estas asistencias financieras pueden variar, pero en general las que ofrecen son:
- Reducción del pago mínimo mensual: con este aplazamiento puedes reducir u omitir los pagos por un tiempo determinado. Una vez que termine el plazo, deberás hacer los pagos reducidos u omitidos.
- Reembolso por penalidades: durante la pandemia muchas compañías han optado por perdonar o reembolsar las penalidades si has solicitado alivio.
- Reducir la tasa de interés: puede que la compañía reduzca las tasas de intereses para ayudarte a pagar de cierta manera la deuda. Cuando el plazo termine, la tasa de interés volverá a su estado normal.
- Plan de pagos: si el caso es que tus horas laborales se redujeron o puedes hacer un pago parcial, tienes la opción de solicitar un plan de pago acorde a tu situación.
Habla directamente con el banco emisor
Debes dirigirte personalmente al banco de tu tarjeta de crédito, comentarles que has sido afectado/a por la pandemia del COVID-19 y que por ello necesitas asistencia financiera.
Una vez allí, pregunta sobre los diferentes programas de alivio y sobre todo lo relacionado con las tarifas asociadas, si puedes reducir o diferir los pagos mensuales, y qué pasa si al terminar el programa continúas en la misma situación.
Igualmente es preciso que preguntes si el interés seguirá acumulándose en el período de alivio o cuánto dura este período, incluso qué información reportan en los informes de crédito.
Asegúrate de saber todo sobre la opción de alivio antes de firmar, y luego de hacerlo necesitas pedir una copia impresa del acuerdo. Como consejo deberías revisar tu estado de cuenta cada mes para verificar que todo vaya según lo acordado.
Consolida tu deuda de tarjeta de crédito o refinánciala
Consolidar la deuda es la mejor opción cuando se trata de tarjetas de crédito, ya que así tienes menores costos de interés y no debes pagar altas cantidades en las mensualidades.
No obstante, es preferible que pidas consolidar la deuda o refinanciarla antes de que faltes al primer pago, ya que los prestamistas pueden dudar sobre aprobar la solicitud a quienes ya tienen problemas económicos.
Busca opciones que no requieran garantía en bancos, prestamistas en línea o en cooperativas de crédito de tu comunidad. Escoge entre ellos la oferta que más te convenga según tu situación.
Paga lo mínimo siempre que puedas
Si estás en la posibilidad de hacer el pago mínimo, hazlo cada vez que puedas. Puede que los intereses sigan acumulándose a pesar de que la compañía de la tarjeta de crédito te ofrezca asistencia financiera.
De ser así, lo mejor es que hagas los pagos mínimos siempre que puedas. Lo mismo sucede si te han aprobado programas de alivio, si puedes pagar, hazlo.
Ahora que sabes qué pasa si no pagas una tarjeta de crédito, realiza las debidas organizaciones para realizar los pagos. Si el caso es que se te complica actualmente, ya sabes qué opciones de alivio solicitar al banco.